Programa – Primer Cuatrimestre 2021

OBJETIVOS Y PRESENTACION

La asignatura Historia Social Moderna y Contemporánea constituye una de las tres materias del área de Historia Social que deben cursar los estudiantes de la carrera de Sociología. En relación a la organización del curso creemos importante resaltar que entendemos que todo curso de historia, a nivel universitario, debe ser organizado a partir de un criterio problemático. Entendemos que el diseño de una asignatura de historia en este nivel no puede consistir en una enumeración enciclopédica o exhaustiva de cuestiones a tratar ni basarse en un criterio simplemente cronológico sino en la definición de una serie de temas en cuyo tratamiento debe aplicarse, en profundidad, un criterio científico. Esto implica adoptar una perspectiva que no prioriza la inclusión de determinados contenidos conceptuales, sino que, por el contrario, insiste en la incorporación de un conjunto de procedimientos y hábitos intelectuales. Poder analizar una cuestión en forma problemática implica reconstruir las distintas interpretaciones existentes sobre ella. Además, requiere contraponer los textos en los que se expresan dichas interpretaciones, poder identificar las hipótesis y presupuestos sobre los cuales han sido construidas, la metodología a partir de la que se procura demostrar o refutar la hipótesis y, finalmente, delimitar y examinar en forma crítica las conclusiones de cada texto. Los textos deben ser colocados en diálogo entre sí y, también situados en el marco más general de la sociedad y el período histórico en el que fueron construidos.

Por otro lado, si bien consideramos fundamental el acercamiento a las principales perspectivas teóricas que han procurado brindar marcos e instrumentos para el análisis de la realidad social, creemos que se debiera enfatizar durante el curso en los vínculos esenciales de estas teorías con la realidad histórica concreta. Mostrar con claridad la construcción y reconstrucción de las interpretaciones en función del estudio y análisis de las realidades sociales e históricas concretas debe ser también un objetivo central de esta materia.

Creemos que sobre esta base debe llevarse a cabo la selección de los contenidos temáticos sobre los que se organizará el curso. Esta selección es, de todos modos, arbitraria y reflejará los intereses de los docentes integrantes de la cátedra. Lo fundamental, insistimos, es el criterio con el que se estructura globalmente el programa y no los contenidos específicos que, en última instancia, han sido seleccionados.

En este caso, la asignatura se divide básicamente en dos partes. Una primera parte que se dictará en el teórico de los días jueves y que estará centrada en el estudio de la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, las vertientes del pensamiento revolucionario entre mediados del siglo XIX y principios del XX, la conformación nacional  entre ambos siglos y la Revolución Rusa y una segunda parte que articulará en mayor medida las clases prácticas con los teóricos de los días lunes y que consta de cinco secciones dedicadas a los orígenes del proceso de industrialización, a la formación de la clase obrera, al proceso que llevó al desencadenamiento de la primera guerra mundial, a la crisis de los regímenes liberales y democráticos del período de entreguerras y al holocausto y a la guerra fría.

Prácticos y Teóricos (Buchbinder) de los días lunes

1. Industrialización y capitalismo: debate sobre los orígenes

Controversias y debates en torno al proceso de industrialización. El peso de los factores culturales, religiosos y jurídicos en las interpretaciones en torno a la revolución industrial y la “gran divergencia”. La revolución industrial como proceso global. El caso de la industria algodonera. El concepto del capitalismo de guerra.  El papel de la técnica y la disponibilidad de los recursos naturales. Interpretaciones en torno al liderazgo europeo. El debate en torno a los mercados.

Bibliografía

TEÓRICOS

Landes, David, La riqueza y la pobreza de las naciones, Barcelona, Crítica, 2000, capítulos III, VIII, XII, XIII, XIV y XV.

PRÁCTICOS

Beckert, Sven, El Imperio del Algodón, Crítica, Barcelona, 2016, Introducción, capítulos 2,3,4, 5 y 6.

2. La formación de la clase obrera

Controversias y debates en torno a la formación de la clase obrera. La obra de E.P. Thompson. Las críticas a la obra de Thompson, el problema de la conciencia de clase y su relación con los cambios en las condiciones materiales de los trabajadores. El debate entre Hobsbawm y Thompson en torno a la formación y orígenes de la clase obrera. El giro lingüístico y su impacto en los estudios sobre la historia de la clase obrera. Conciencia de clase y etnicidad.  Clase obrera y género en el proceso de industrialización. Lo masculino y lo femenino. División del trabajo. Impacto de la Revolución industrial en la vida de la mujer. La experiencia del trabajo femenino.  El hogar y el mercado laboral. La protección de las trabajadoras. El rol del Estado. La mujer y la educación.

Bibliografía

TEÓRICOS

Beckert, Sven, op. cit, capítulo 7.

Thompson, Edward P., “Explotación” en E. Thompson, Obras Esenciales, Barcelona, Crítica, 2002.

Hobsbawm, Eric J., Gente poco corriente, Buenos Aires, Crítica, 2013, capítulo 5.

Mc. Dougall, M., «Mujeres trabajadoras durante la revolución industrial, 1780-1914», en Nash, Mary (ed.), Presencia y protagonismo. Aspectos de la historia de la mujer, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1984.

PRÁCTICOS

Sewell Jr., William H., “Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa, 1789-1848”, en Historia Social, nº 12, 1992.

Hall, Catherine, “La historia de Samuel y Jemima: Género y Cultura de la clase trabajadora en la Inglaterra del siglo XIX”, en MORA, vol. 19 nº 2, Buenos Aires, 2013.

3. Democracia, imperialismo, nacionalismo y primera guerra mundial

La dinámica económica en la segunda mitad del siglo XIX. De la Unificación del Mundo a la crisis de 1873. El imperialismo social. Imperialismo y Nacionalismo. El avance de la democracia. La relación entre el Imperialismo y el atraso económico de los países periféricos. La primera guerra mundial y el problema imperialista. Las explicaciones estructurales del origen de la guerra. La guerra y la dinámica del mundo capitalista de finales del siglo XIX. La pax británica y el desafío alemán. La política naval alemana y el origen del enfrentamiento germano-británico. Los actores: diplomáticos, militares y servicios de inteligencia. Factores eventuales y de corto plazo en las explicaciones del estallido de la guerra. La cuestión de los Balcanes y la interpretación de C. Clark. La reconstrucción de posguerra: la crisis de la democracia en la Europa de entreguerras.

Bibliografía

TEÓRICOS

Clark, Christopher, Sonámbulos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014, Introducción y Conclusión.

Hobsbawm, Eric J., La era del Imperio, Buenos Aires, Crítica, 2011, capítulos 3, 4 y 13, pp. 37-103.

4. La crisis de la democracia liberal en el período de entreguerras, el ascenso del nazismo y el holocausto.

La crisis de la democracia liberal y el ascenso del nazismo en el período de entreguerras. La diversidad de las experiencias autoritarias. El caso del nazismo y las controversias en torno a su ascenso. La interpretación del camino especial alemán, el papel de la crisis de 1929 y las transformaciones del nacionalismo. La Shoah: Interpretaciones intencionalistas y funcionalistas en relación con los orígenes del genocidio judío. Los determinantes ideológicos y situacionales. La polémica entre Ch. Browning y D. Goldhagen.

Bibliografía

TEÓRICOS

Hobsbawm, Eric J, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1999, capítulo 4.

Eley, G. y D. Blackburn, “Peculiaridades de la historia alemana: la sociedad burguesa y la política en la Alemania del siglo XIX” en Zona abierta 53, Madrid, 1989.

Jürgen Kocka, “Tras el fin de la vía especial. Sobre la solidez de un concepto”, en Historia Social y Conciencia Histórica, Marcial Pons, Madrid, 2002

Fritzche, Peter, De alemanes a nazis, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, cap. “Julio de 1914” y “Enero de 1933”.

Browning, Christopher R., “Epílogo”, en Aquellos hombres grises. El Batallón 101 y la Solución Final en Polonia, Madrid, Edhasa, 2002.

PRÁCTICOS

Evans, Richard, “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania”, en Mercedes Cabrera, Santos Juliá y Pablo Martín Aceña (comps.), Europa en crisis, 1919-1939, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1991.

Kershaw, Ian, Hitler, Península, Barcelona, 1998, capítulo 5 y capítulo 9.

Goldhagen, Daniel Jonah, “Introducción: Replanteamiento de los aspectos centrales del Holocausto”, en Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto, Madrid, Taurus, 1997.

5. El mundo de la guerra fría

Estados Unidos y Rusia como garantes del nuevo mundo. Una nueva edad de oro del capitalismo y su crisis. El centro y la periferia. La polaridad más allá de esas potencias. Coexistencia pacífica y violenta. El desafío revolucionario: los movimientos del 68. La distensión.

Bibliografía

TEÓRICOS

Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Crítica, Buenos Aires, 2005, cap. 8. 

Touraine, Alain, La sociedad postindustrial, Ariel, Barcelona, 1969, capítulo 2.

PRÁCTICOS

Gaddis, John Lewis: Nueva historia de la Guerra Fría, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2011, cap. 4.

Seidman, Michael, La revolución imaginaria. París, 1968, Alianza, Madrid, 2018, Introducción y Conclusión.

Teóricos de los días Jueves (Califa)

1. Revolución Industrial desde otro lugar

Más controversias y debates en torno al proceso de industrialización. Las perspectivas rupturistas y el modelo inglés: ¿Fue solo el algodón? Las controversias en torno a la industrialización francesa: el papel de lo suntuoso. El camino tardío alemán: Estado-nación y gran empresa. Rusia: límites y potencia.

Berg, Maxine, La era de las manufacturas, 1700-1820. Una nueva historia de la revolución industrial británica, Barcelona, Crítica, 1987.

Kemp, Tom, La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX, Barcelona, Fontanella, 1974, capítulo 3.

Pierenkemper, Toni, La industrialización en el siglo XIX. Revoluciones a debate, Madrid, Siglo XXI, 2001.

2. Revolución Francesa

Los orígenes revolucionarios. El ascenso revolucionario. La radicalización (1792-1795) a debate: clases en pugna, revolución burguesa y desbordes por abajo, proyectos y posibilidades, el terror y su fin.

Soboul, Albert, La Revolución Francesa, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986, capítulo 2.

Guérin, Daniel. La lucha de clases en el apogeo de la Revolución Francesa, Razón y Revolución, Buenos Aires, 2011, capítulo 4.

McPhee, Peter, La Revolución Francesa, Crítica, Barcelona, capítulos 7 y 9.

Furet, Francois, Pensar la Revolución, Ediciones Petrel, Barcelona, 1980, capítulos 5 y 6.

3. Vertientes del Pensamiento Revolucionario entre los siglos XIX y XX (tres clases)

Las revoluciones de 1948 sacuden Europa. El Manifiesto Comunista. Dimensiones estructurales y políticas en el desarrollo de la idea de revolución en Marx y Engels. Derroteros de la idea revolucionaria en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. La primera y la segunda internacional. Los orígenes del Partido Socialdemócrata Alemán. El surgimiento del revisionismo y la obra de Eduard Bernstein. La crítica del ala izquierda: Rosa Luxemburgo.

Eric Hobsbawm, La era del capitalismo, Crítica, Buenos Aires, 2012, capítulo 1.

Marx, Carlos y Engels, Federico, El Manifiesto Comunista, varias ediciones.

Anderson, Perry, Consideraciones sobre el marxismo occidental, Siglo XXI, Ciudad de México, 2005, capítulo 1.

Bernstein, Eduard, Las Premisas del Socialismo y las tareas de la Socialdemocracia, Siglo XXI, México, 1982.

Luxemburgo, Rosa, Reforma o Revolución, varias ediciones.

4. Nación y nacionalismo entre los siglos XIX y XX

La idea moderna de nación y el nacionalismo. El Estado-nación y la construcción de las nacionalidades. La europa nacionalizada. El impacto en los trabajadores.

Eric Hobsbawm, La era del Imperio, Crítica, Buenos Aires, 2011, capítulo 6.

Adrian Hastings, La construcción de las nacionalidades, Cambridge University Press, Madrid, 2000, capítulos 1.

5. La Revolución Rusa

La primera revolución socialista exitosa. El contexto mundial y Rusia. De febrero a octubre: de la revolución burguesa a la socialista. Los debates estratégicos: ¿qué hacer con la burguesía? ¿Gradualismo o ruptura?

Fitzpatrick, Sheila, La Revolución Rusa, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, capítulos 1 y 2.

Jacoby, Roberto, El asalto al cielo, Mansalva, Buenos Aires, 2014, capítulo 7.

Lenin, Vladimir Ilich, El estado y la revolución, Anagrama, Barcelona, 1976, capítulos 1 y 6.

Lenin, Vladimir Ilich, Las tesis de abril, Editorial Anteo, Buenos Aires, 1975.

Kautsky, Karl, “El Camino del Poder (Prefacio a la 3ª edición)”, en La Revolución Social y el Camino del Poder.